Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

MEDITACIÓN Y FILOSOFÍA

  ¿Son en el fondo lo mismo? La meditación conecta con la realidad retirando el pensamiento y los sentidos de lo que “no es” (pasado, futuro) y zambulléndose en el (instante) presente. La verdad/realidad surge como fruto del desarrollo de la intuición y de la comprensión. La filosofía busca la verdad/realidad, así como su explicación, a través de un proceso de pensamiento (concentración/atención) lógico y sistemático. Si filosofía es amor al conocimiento/sabiduría, lo ha de ser también (y por fuerza) a la verdad/realidad, porque el conocimiento/saber no puede ser sino real y verdadero. De otra forma la filosofía sería amor a la ignorancia o a la estupidez.

Sentido del humor. ¿Un sexto sentido?

La parada silenciosa y consciente abre un espacio en el que surge otra forma de percepción, desde el desapego: observar, no juzgar, aceptar. El observador transforma el objeto observado. Meditar es “darse cuenta”. El arte de hallar respuestas. O de ver que, cuando crees haber encontrado las respuestas, la vida te cambia las preguntas. O de comprender que no siempre hay respuestas. O de que sólo hay una respuesta, la gran respuesta: que no hay necesidad de respuestas porque no hay necesidad de preguntas; lo que es pura aceptación. Todo se vuelve menos importante. Otra paradoja: en la presunta búsqueda de la “trascendencia” todo se vuelve más intrascendente.   Al crear distancia, todo pierde importancia. Del cambio de punto de vista surge una revelación : podemos “reírnos” de nosotros mismos. Podemos y debemos. La vida es una broma muy seria. No es irresponsabilidad. Es la responsabilidad de estar conscientemente aquí y ahora , donde todo lo que no pertenece a ese instante r...