Meditación en Yoga

Me da mucho pudor hablar de Yoga porque pienso que no soy "nadie" para ello. O sea, que ya hay mucha gente con más experiencia y conocimiento que yo para esto. Pero, ¡qué diablos! Al fin y al cabo tengo algo de formación al respecto, he leído libros, trabajo en ello...   Bueno, no pretendo decir nada del otro mundo ni sentar cátedra, así que ¿por qué no?

Eso sí, sigo sin pretender enseñar a meditar, porque sigo convenciéndome de que no se puede. Se pueden definir ciertos pasos, dar algunas pautas y acompañar, pero nada más. La meditación como camino puede describirse, más o menos, pero es una experiencia absolutamente personal. La meditación como estado es algo que "sucede"... o no.  

Lo que pretendo es sólo ubicar a la meditación dentro del Yoga, es decir, quiero hablar de dhyana

Sin entrar en muchos detalles, (no viene al caso) entre los yoguis está generalmente aceptado que los "Yoga Sutra" de Patañjali establecen una base teórica de lo que podríamos llamar de forma genérica Yoga, así, en general. Sí, aquí hay mucha generalidad... o ambigüedad, por mi parte, claro. Es que no pretendo, ni puedo, dar una lección de historia del Yoga. 

Los Sutras son una serie de 196 frases cortas, aforismos, cuyo objetivo es guiar al practicante hacia el conocimiento de su verdadera naturaleza y, a través de este conocimiento, a la experiencia de la libertad total. Datan aproximadamente del siglo III a. C.     (En esa época no se hacían tantas posturitas. Sí, esto es sarcasmo.)

Por ilustrar y situarnos un poco mejor, he aquí un sutra:

Yogah cittavŗtti nirodhah: El yoga es el cese de movimientos en la consciencia”.  

Patañjali habla del Óctuple sendero del Yoga, donde describe los pasos a seguir para depurar nuestras acciones y  pensamientos y acercarnos a la libertad absoluta. Estos ocho pasos son yama, niyama, asana, pranayama, pratyahara, dharana, dhyana y samadhi. 

Quien quiera saber más que investigue, que yo sólo quiero bocetar una generalidad en la que situarnos. 

Pues bien, de estos ocho pasos, el séptimo es dhyana, la meditación. Dhyanaes el mantenimiento de un flujo de atención ininterrumpido en un punto o región fijos, sin intervención o interrupción”.

Así, en general, lo que quiero es situar la meditación dentro del Yoga. Aunque, como "meditador" he visto (observado, comprendido...) que realmente lo que quiero decir es que el Yoga no es sólo hacer posturitas. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Escucha

Mi silencio no es tu silencio

MEDITACIÓN Y FILOSOFÍA